Los peces son vertebrados acuáticos que pueden vivir en aguas límnicas, salobres o marinas, aunque suelen cambiar de ambiente durante su vida. Su diseño es "hidrodinámico" o apto para desplazarse en el agua con facilidad.
CARACTERÍSTICAS:
Aunque la mayor parte de los peces suele ser fusiforme, es decir, se asemejan a un huso (que desde el punto de vista hidrodinámico es el diseño más eficaz, al presentar mínima resistencia al desplazamiento acuático), es posible encontrar otras formas: serpentiformes (parecidos a serpientes), como las anguilas y morenas; aplanadas, como las rayas, o completamente diferentes, como el caballito de mar.
PIEL HUESOS Y MÚSCULOS:
La piel de los peces tiene numerosas glándulas mucosas, que al disminuir el roce con el agua facilitan sus desplazamientos. En el caso de los peces óseos, está además recubierta de escamas cicloideas o bien tenoídeas, que son verdaderas fichas de identificación de las especies.
En el caso de los tiburones, las escamas son placo-ideas y tienen un pequeño diente, que es el que da aspereza a la piel, que parece lija.
LOS DIENTES:
Los dientes de los peces varían en los diferentes grupos; suelen ser cónicos y cuando se desgastan surgen otros nuevos en una sucesión indefinida.
Algunas especies, como el caballito de mar, carecen de piezas dentarias en la etapa adulta, mientras que otras, como los tiburones, exhiben varias filas de dientes muy aguzados, robustos y a veces con varias cúspides, lo que los convierte en grandes depredadores.
ALETAS DE LOS PECES:
Los peces tienen varios tipos de aletas que colaboran en sus movimientos. En los peces óseos, las aletas constan por lo general de una membrana sostenida por radios; de estos, algunos son agudos, espinosos y duros, mientras otros son blandos y ramificados, constituidos por pequeñas piececitas óseas articuladas unas con otras.
FUNCIONES VITALES; RESPIRACIÓN, DIGESTIÓN Y CIRCULACIÓN.
El aparato digestivo de los peces se inicia en la boca, continúa por la faringe; el esófago, que es muy corto; un estómago, que muchas veces se confunde con el esófago, y el intestino, que termina en un ano.
La respiración de los peces se realiza por medio de las branquias (agallas), estructuras localizadas en la parte posterior de la cabeza formadas por un conjunto de laminillas con abundante riego sanguíneo.
El agua que entra por la boca atraviesa la faringe y llega a las branquias, saliendo por una serie de orificios branquiales o por una gran abertura detrás del opérculo, ubicado a cada lado de la cabeza.
REPRODUCCIÓN:
En los peces los sexos se encuentran separados y la fecundación suele ser externa. Óvulos y espermios se expulsan por el poro urogenital. Durante la vida embrionaria se alimentan de las sustancias nutritivas que contiene el huevo.
Reproducción: semillas v/s esporas.
Las semillas son superiores a las esporas porque: - En su interior hay una pequeña planta multicelular bien desarrollada, con raíz, hojas y tallo embrionarios ya formados. En tanto, las esporas vegetales sólo están constituidas por una célula;
- Semillas y esporas pueden vivir por períodos prolongados y germinar cuando las condiciones del medio sean favorables.
COMO SE DESPLAZAN:
Casi todos los peces nadan mediante ondulaciones laterales de la cola y de la aleta caudal producidas por unos músculos que se ubican a ambos lados de su cuerpo.
La aleta caudal impulsa al pez hacia adelante, mientras la anal y la dorsal son utilizadas como elementos estabilizadores; las torácicas hacen las veces de timón de profundidad, al encauzar la dirección del animal hacia arriba o hacia abajo.
LO QUE DICEN LAS ESCAMAS:
Cuando una persona tiene experiencia sobre las escamas, puede reconocer la especie a que pertenece (o perteneció) el pez, conocer la edad, calcular la velocidad del crecimiento, saber la época del desove, a qué edad tuvo su primera madurez sexual, cuántas veces ha desovado y en qué estación del año.
Aunque la mayor parte de los peces suele ser fusiforme, es decir, se asemejan a un huso (que desde el punto de vista hidrodinámico es el diseño más eficaz, al presentar mínima resistencia al desplazamiento acuático), es posible encontrar otras formas: serpentiformes (parecidos a serpientes), como las anguilas y morenas; aplanadas, como las rayas, o completamente diferentes, como el caballito de mar.
PIEL HUESOS Y MÚSCULOS:
La piel de los peces tiene numerosas glándulas mucosas, que al disminuir el roce con el agua facilitan sus desplazamientos. En el caso de los peces óseos, está además recubierta de escamas cicloideas o bien tenoídeas, que son verdaderas fichas de identificación de las especies.
En el caso de los tiburones, las escamas son placo-ideas y tienen un pequeño diente, que es el que da aspereza a la piel, que parece lija.
LOS DIENTES:
Los dientes de los peces varían en los diferentes grupos; suelen ser cónicos y cuando se desgastan surgen otros nuevos en una sucesión indefinida.
Algunas especies, como el caballito de mar, carecen de piezas dentarias en la etapa adulta, mientras que otras, como los tiburones, exhiben varias filas de dientes muy aguzados, robustos y a veces con varias cúspides, lo que los convierte en grandes depredadores.
ALETAS DE LOS PECES:
Los peces tienen varios tipos de aletas que colaboran en sus movimientos. En los peces óseos, las aletas constan por lo general de una membrana sostenida por radios; de estos, algunos son agudos, espinosos y duros, mientras otros son blandos y ramificados, constituidos por pequeñas piececitas óseas articuladas unas con otras.
FUNCIONES VITALES; RESPIRACIÓN, DIGESTIÓN Y CIRCULACIÓN.
El aparato digestivo de los peces se inicia en la boca, continúa por la faringe; el esófago, que es muy corto; un estómago, que muchas veces se confunde con el esófago, y el intestino, que termina en un ano.
La respiración de los peces se realiza por medio de las branquias (agallas), estructuras localizadas en la parte posterior de la cabeza formadas por un conjunto de laminillas con abundante riego sanguíneo.
El agua que entra por la boca atraviesa la faringe y llega a las branquias, saliendo por una serie de orificios branquiales o por una gran abertura detrás del opérculo, ubicado a cada lado de la cabeza.
REPRODUCCIÓN:
En los peces los sexos se encuentran separados y la fecundación suele ser externa. Óvulos y espermios se expulsan por el poro urogenital. Durante la vida embrionaria se alimentan de las sustancias nutritivas que contiene el huevo.
Reproducción: semillas v/s esporas.
Las semillas son superiores a las esporas porque: - En su interior hay una pequeña planta multicelular bien desarrollada, con raíz, hojas y tallo embrionarios ya formados. En tanto, las esporas vegetales sólo están constituidas por una célula;
- Semillas y esporas pueden vivir por períodos prolongados y germinar cuando las condiciones del medio sean favorables.
COMO SE DESPLAZAN:
Casi todos los peces nadan mediante ondulaciones laterales de la cola y de la aleta caudal producidas por unos músculos que se ubican a ambos lados de su cuerpo.
La aleta caudal impulsa al pez hacia adelante, mientras la anal y la dorsal son utilizadas como elementos estabilizadores; las torácicas hacen las veces de timón de profundidad, al encauzar la dirección del animal hacia arriba o hacia abajo.
LO QUE DICEN LAS ESCAMAS:
Cuando una persona tiene experiencia sobre las escamas, puede reconocer la especie a que pertenece (o perteneció) el pez, conocer la edad, calcular la velocidad del crecimiento, saber la época del desove, a qué edad tuvo su primera madurez sexual, cuántas veces ha desovado y en qué estación del año.